Valentina Bucciarelli, coordinadora fiscal de ANIVI, advirtió que solo el 5% de los casos reales llegan a ser denunciados. La mayoría de los abusos ocurren en ámbitos familiares, donde el develamiento es complejo y tardío.
En el marco del Día Contra la Explotación Sexual, Valentina Bucciarelli, coordinadora fiscal de ANIVI, expuso datos alarmantes sobre el abuso sexual infantil en San Juan. Según detalló, se reciben entre tres y cuatro denuncias por día, aunque el número real de casos sería significativamente mayor.
“Sabemos que las denuncias no llegan ni al 5% de los hechos que efectivamente suceden”, señaló la funcionaria, y explicó que la mayoría de los abusos ocurren en entornos familiares, lo que dificulta su detección y denuncia.
Bucciarelli destacó que el aumento en la cantidad de denuncias diarias también responde a una mayor visibilización del problema y a una comunicación más directa con la comunidad y los medios de prensa. “La gente sabe que ANIVI existe y adónde acudir”, afirmó.
En cuanto a la prevención, informó que se llevó a cabo una jornada de trabajo con el Ministerio de Educación y efectivos del programa policial Ángel Guardián, enfocada en cómo actuar ante el develamiento de un caso de abuso. Además, mencionó el protocolo “Te Cuidamos”, desarrollado junto al Colegio de Psicólogos de San Juan, que permite una intervención rápida y garantiza contención psicológica inmediata para las víctimas en situaciones urgentes.
Finalmente, subrayó el papel central de la Educación Sexual Integral (ESI) como herramienta clave para la detección y prevención del abuso infantil desde una edad temprana.