“Soy mamá, abogada y vecina de San Juan“, así se presentó Susana Laciar, quien asumió hace un poco más de dos años el cargo de intendenta de la ciudad de San Juan, la más importante de la provincia. La sorpresa de ver a una mujer al frente de la intendencia se diluye rápidamente cuando se profundiza en la historia de vida de esta mujer. Con 24 años de experiencia en el ámbito político, Laciar es una figura que recorrió varios pasos: desde la militancia social hasta llegar a ser diputada provincial, nacional y, finalmente, la primera mujer en ocupar el cargo más importante de la capital sanjuanina.
“Ser mamá es lo primero, y luego ser vecina”, afirma, destacando el papel que la maternidad y la cercanía con su comunidad tienen en su forma de gobernar. Sus tres hijos, de 24, 19 y 17 años, son la fuente de inspiración para una mujer que no solo quiere solucionar problemas a nivel político, sino también a nivel humano. “La maternidad me ha dado muchas enseñanzas y me ha permitido entender las necesidades de la gente”, comentó Susana, quien, en el 2001, en medio de un contexto de protestas sociales, decidió involucrarse en la política a través de una fundación convocada por Roberto Basualdo, siendo su profesión de abogada el instrumento con el que intervino en los conflictos sociales de aquel entonces.
Una intendencia para todos
El desafío de administrar la ciudad de San Juan, una de las más importantes del país, no es sencillo. Para Susana, el rol de intendenta implica “gestionar los recursos de la mejor manera posible”, ya que los fondos disponibles son limitados. Reconoce que la situación económica actual exige decisiones difíciles y que las demandas de los vecinos no tienen un color político ni un género. “Lo que los vecinos nos piden es poder vivir tranquilos, con una ciudad limpia, segura y bien conectada”, expresa con firmeza.
Laciar, que se define como una “vecina más” y asegura caminar las calles de la ciudad para ver lo que realmente necesita, menciona algunos de los proyectos más inmediatos de su gestión: la mejora de la infraestructura básica, como veredas, pavimentación y el cuidado del arbolado urbano. “Es necesario recuperar la identidad de la ciudad, que sea un lugar de encuentro, pero también un lugar que brinde seguridad y comodidad a sus habitantes”, explica, con el firme propósito de devolverle a San Juan la calidad de vida que merecen los sanjuaninos.

El rol de las mujeres en la política
Marzo, el mes de la mujer, fue especial para Laciar, quien con orgullo menciona que es la primera mujer en ocupar el cargo de intendenta. “Este es un momento histórico, pero lo que más me importa es lo que logremos en estos cuatro años”, subraya. Reconoce la importancia de que más mujeres asuman roles de liderazgo y, sobre todo, que lo hagan con pasión, como lo han hecho sus madres y abuelas. “Vengo de una familia de mujeres fuertes. Mi abuela, que fue madre de siete hijos, me enseñó la importancia de la resiliencia y el compromiso. Eso es lo que llevo conmigo a la hora de tomar decisiones”, agrega.
Conectar con la comunidad
Durante su mandato, Susana Laciar ha enfatizado la importancia de recuperar el sentido de comunidad, algo que se vio afectado en los últimos años debido a la pandemia y otras circunstancias. “Las plazas, los carnavales, las actividades sociales, son espacios que tenemos que recuperar para que los vecinos se encuentren y se reconcilien con su ciudad”, afirma. Para ella, la política debe estar conectada con el sentido común, una filosofía que no pierde de vista a pesar de las dificultades del cargo.
Como muchas mujeres, Laciar se enfrenta a desafíos adicionales por el simple hecho de ser mujer en un espacio predominantemente masculino, pero no deja que eso la limite. “Las mujeres tenemos que entender que somos capaces. No necesitamos validaciones externas para ser quienes somos”, concluye con una sonrisa.