En un emotivo acto durante la 2° Sesión Ordinaria del 140° Período Legislativo de La Rioja, Verónica Araya, coordinadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA) en San Juan, recibió un merecido reconocimiento por su incansable labor en la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género.
El evento, presidido por la vicegobernadora Teresita Madera, destacó a dirigentes con un compromiso excepcional en la lucha por los derechos humanos. Entre ellos, Verónica Araya fue reconocida por su trayectoria como referente principal de ATTA en San Juan y por su valiente militancia a favor de los derechos del colectivo LGBTIQ+.
Verónica, oriunda de La Rioja, vivió en carne propia la discriminación y el rechazo desde una edad temprana. A los 13 años, enfrentando el rechazo familiar y social, se vio obligada a abandonar su hogar y buscar refugio en diversas provincias, en una búsqueda constante por sobrevivir y encontrar su identidad. Esta experiencia marcó profundamente su vida y la impulsó a dedicar su existencia a la militancia por los derechos trans y del colectivo LGBTIQ+.
Al recibir la distinción, Verónica expresó su gratitud en redes sociales:
“Quiero agradecer a Yacurmana De la Puente, Landriel Oviedo y a la diputada Gabriela Amoroso de la provincia de La Rioja, donde nací, por tan hermoso reconocimiento. De corazón, gracias.”
Además, Verónica compartió este reconocimiento con sus amigas más cercanas, muchas de las cuales han perdido la vida debido a la falta de políticas públicas que garanticen la seguridad y el bienestar del colectivo trans. En un emotivo mensaje, añadió:
“Lo comparto con mi hermana y amiga May Mae Yanina de Oia y en memoria de nuestras cuatro amigas que faltan: Pulula Gasetua, Bárbara Bargas, Ana Tanquia y Makarena Luna Da Las Malvinas.”
El reconocimiento a Verónica Araya refleja un paso importante en el camino hacia la visibilización y el respeto por los derechos del colectivo trans. La presidenta de la Cámara Legislativa riojana impulsó el proyecto que destacó la trayectoria y compromiso de Verónica, el cual fue aprobado por unanimidad por los diputados presentes.
La historia de Verónica Araya es un ejemplo contundente de resiliencia y valentía en la lucha por la igualdad. Su trabajo no solo busca transformar la realidad del colectivo trans en Argentina, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia todas las identidades de género.