El pasado 11 de marzo, la Corte de Justicia de San Juan celebró el Día Internacional de la Mujer con un evento lleno de historias inspiradoras y reivindicatorias de los logros de las mujeres en el ámbito judicial. Bajo el lema “Voces y Logros de la Mujer en la Justicia”, se llevó a cabo un panel en la Sede Académica del Poder Judicial (Club Sirio Libanés), donde diversas mujeres compartieron sus trayectorias y desafíos en un ámbito donde, aún hoy, prevalecen las barreras de género.
Entre las oradoras destacadas se encontraba Amelia Navas, integrante de la Dirección de Servicios Generales del Poder Judicial, quien sorprendió a los presentes con su historia de superación personal y profesional. Amelia, madre de dos hijas, comenzó su carrera como electricista hace más de 17 años, cuando acompañaba a su esposo a realizar arreglos eléctricos. A pesar de no tener experiencia en el área, se enfrentó a los prejuicios de los albañiles y las expectativas sociales que limitaban su rol como mujer.
En sus propias palabras, Amelia recordó aquellos primeros años: “Cuando iba a segundo año de electricidad, mi marido planteó renunciar a su trabajo y apostar por nuestros negocios. A los clientes o mujeres solas les parecía increíble que fuéramos como matrimonio. En un principio, solo hablaban con él. Los albañiles me miraban como si no estuviera allí, y no me tomaban en serio hasta que agarraba la moledora”, relató, demostrando cómo tuvo que desafiar el pensamiento tradicional para poder avanzar.
A lo largo de su carrera, Amelia enfrentó varios obstáculos por ser mujer en un ámbito predominantemente masculino, especialmente cuando ingresó al Poder Judicial, donde nuevamente escuchó comentarios como “¿Qué hace una mujer aquí?” Sin embargo, subrayó la importancia de la solidaridad y compañerismo que encontró en su equipo, a pesar de las dificultades. “Es difícil romper con estereotipos que aún existen en áreas dominadas por hombres, pero no es imposible. Se puede lograr”, afirmó con determinación.
El evento también contó con la presencia de otras destacadas profesionales del Poder Judicial, quienes compartieron sus experiencias y avances en sus respectivos campos. Entre ellas se encontraban Carla Rojas, abogada proyectista de la Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo; Silvina Rosso, jueza del Tribunal de Impugnación; y Beatriz Vázquez, médica forense en la UFI de Delitos Especiales, entre otras.
La moderación estuvo a cargo de la Lic. Guadalupe Díaz Pastorelli, especialista en Inteligencia Emocional, quien destacó la importancia de estos espacios para visibilizar el compromiso y la lucha de las mujeres por una sociedad más justa e igualitaria. Al cierre del encuentro, se entregaron placas conmemorativas a las panelistas, reconociendo su esfuerzo y dedicación en la construcción de un entorno más equitativo.
La Dra. García Nieto, al dar inicio al evento, expresó: “Vaya nuestro reconocimiento a todas las mujeres que, con su esfuerzo, han logrado avances significativos en la justicia. Hoy celebramos sus logros, pero también denunciamos las desigualdades y violencias que aún persisten”.

ENTREVISTA COMPLETA: