Skip to main content

El Carnaval de Chimbas se ha consolidado como una de las celebraciones más esperadas en San Juan, y en este 2025 cumple su 26° edición. Aunque la festividad atrae a miles de personas, pocos conocen el arduo trabajo que implica crear las imponentes y coloridas vestimentas que deslumbran en cada desfile. En su mayoría, las manos que confeccionan estos trajes son de mujeres, quienes año tras año aportan su creatividad, dedicación y pasión por mantener viva una tradición que emociona a toda la comunidad.

Nidia Burgoa es una de ellas. Diseñadora de trajes de la Agrupación Villa Paula, lleva meses trabajando en la creación de los trajes que este año formarán parte del Carnaval. Con una vasta experiencia en el oficio, Nidia destaca la importancia de valorar el trabajo de las mujeres que confeccionan los trajes. “Es un trabajo que hacemos con mucha dedicación y es gratificante ver el resultado final, pero también el proceso de aprendizaje que se les brinda a las nuevas generaciones. Desde noviembre, estamos trabajando en los trajes y, a través de talleres, enseñamos a coser, bordar y pegar lentejuelas. Es muy satisfactorio ver cómo las chicas que nunca cosieron lo hagan conmigo”, cuenta emocionada.

Para Nidia, el Carnaval de Chimbas tiene un valor muy especial: “Es maravilloso, casi toda mi vida ha estado ligada a este carnaval. Me crié viendo el taller y viviendo el trabajo de mis padres, que creaban arte. Es una parte fundamental de mi identidad”.

Por su parte, Vicky Bordón, mujer transgénero y participante activa del carnaval, resalta la evolución del evento en cuanto a inclusión. “Antes, se valoraba principalmente la imagen femenina, pero hoy lo que importa es la esencia de cada persona. Como mujer trans, me siento muy orgullosa de la adaptación del carnaval hacia la comunidad LGBTQ. También me gusta ver cómo los vestuarios de los niños y niñas tienen otra mirada, se destaca su esencia y el arte”, afirma Bordón. “Es importante que más personas se animen a participar, porque el carnaval te permite mostrarte tal como eres y abre muchos caminos”.

El apoyo institucional también es clave para el crecimiento del evento. La intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, expresó su satisfacción por el desarrollo de las actividades: “Estamos felices por cómo se dan estas actividades. Es un trabajo de meses, que requiere una planificación estratégica y financiera. Este año hemos avanzado en la calidad del carnaval, y eso es muy importante para nosotros”.

Rodríguez también destacó la perseverancia de las agrupaciones, que han logrado perdurar en el tiempo y hacerse grandes. “Es impresionante ver cómo las familias están involucradas, trabajando codo a codo. Me emociona mucho ver cómo la cultura de Chimbas se sigue transmitiendo de generación en generación, con mujeres y abuelos que lo llevan en la sangre. Es una tradición que se fortalece cada vez más”, agregó.