Skip to main content

En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan realizó una jornada especial con la visita de un grupo de niñas y adolescentes que participaron en el curso de robótica del gobierno. Por primera vez, la facultad abrió sus puertas a estas jóvenes con el objetivo de motivarlas e inspirarlas a seguir carreras en campos tradicionalmente dominados por hombres, como la electrónica y la ingeniería.

Andrea Díaz, vicedecana de la Facultad, habló con 911mujer y destacó la importancia de estas iniciativas. “La idea es que las niñas vean que hay muchas mujeres en el área de electrónica. Este campo siempre se ha percibido como muy masculinizado, pero queremos cambiar esa percepción y mostrarles que también pueden formar parte de él”, expresó Díaz.

El grupo, compuesto por unas 15 niñas de entre 9 y 16 años, tuvo la oportunidad de conocer el laboratorio remoto de minerales, donde pudieron observar el desarrollo de bioingeniería y explorar los robots del Instituto de Automática y Microscopia, además de los trabajos del Instituto de Biotecnología. “Fue una experiencia muy linda y motivadora, no solo para las niñas, sino también para los niños que participaron”, agregó Díaz, destacando la naturaleza interdisciplinaria de la actividad.

La jornada, que comenzó a las 9 de la mañana y culminó a las 12 del mediodía, fue un paso hacia la visibilidad de las mujeres en áreas tecnológicas. Díaz resaltó la importancia de continuar con actividades de este tipo, indicando que “esta actividad debería realizarse constantemente, ya que el compromiso de la FI es trabajar en vocaciones tempranas y fomentar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología”.

En cuanto a la participación de mujeres en ingeniería, la vicedecana mencionó que en 2024, en San Juan, el 40% de los estudiantes de ingeniería fueron mujeres, lo que es un reflejo de pequeñas acciones que buscan la inclusión. “Desde la FI estamos trabajando en mejorar las condiciones para las estudiantes, como el apoyo de los jardines maternales que acompañan a nuestras alumnas durante sus estudios”, explicó Díaz.

Leé también: La meta, establecida para 2030, es alcanzar un 30% de mujeres en las mineras sanjuaninas

La visita también contó con la participación de niñas de colegios primarios de diversas modalidades, incluyendo escuelas técnicas, lo que contribuyó a ampliar la diversidad de perspectivas dentro de la actividad. Sin lugar a dudas, este tipo de encuentros son un paso clave hacia la igualdad de género en la ciencia y la tecnología, abriendo caminos para futuras generaciones de mujeres en campos aún por conquistar.