La minería no es solo cascos y camiones gigantes: también es coraje, sueños y la fuerza de quienes se atrevieron a entrar en un mundo históricamente masculino. En San Juan, durante Argentina Cobre 2025, un panel reunió a cinco referentes que demostraron que la igualdad en la industria no es una utopía, sino un camino que ya está en marcha.
OFELIA SEGOVIA: “NUNCA ME SENTÍ INFERIOR A NINGÚN HOMBRE”
Profesora de física y química, Ofelia Segovia jamás imaginó que, a los 55 años y tras la muerte de su esposo, se haría cargo de Promín, la empresa proveedora de insumos mineros que juntos habían levantado.
“No conocía nada, pero mi marido hablaba mucho de su trabajo y eso nos ayudó. Lo más importante es ser humilde, preguntar y pedir consejo. Siempre dije: ‘solo sé que no sé nada’”, contó.
Hoy, a sus 77 años, sigue en la gerencia: “Nunca me sentí inferior a ningún hombre, hice lo que debía hacer. Les digo a las mujeres que no piensen que las van a menospreciar: somos tan capaces como ellos”.
ROSA ARISA: CUIDAR EL AGUA PARA CUIDAR LA VIDA
Ingeniera y gerente de Realiza Consultores, Rosa Arisa fue la primera mujer en su cargo. “Nunca tuve problemas por ser mujer. Hoy estamos aceptadas en minería y agroindustria”, aseguró.
Pero lanzó una advertencia: “San Juan vive una crisis hídrica sin precedentes. El agua que entra debe reutilizarse una y otra vez, como se hace en otros países, hasta ser apta para beber. Sin agua no hay vida ni minería”.
FLORENCIA GIORDANO: MÁS OPORTUNIDADES PARA LAS JÓVENES
Desde Veladero, Florencia Jordano trabaja en atraer talento femenino: “Hoy tenemos un 14% de mano de obra femenina. Queremos más y lo hacemos con pasantías, becas y capacitaciones para operadoras”.
Señaló que la minería ya no es solo para geólogos: “Hay ingenieras, psicólogas, abogadas. Mi mensaje es: anímense, porque esta industria puede cambiarles la vida”.
LAURA HERNÁNDEZ: EL TALENTO FEMENINO ES PRESENTE
Presidenta de WIM Argentina, Laura Hernández cerró el panel reflexionando: “Escuchar a mujeres que lideraron en tiempos más difíciles nos recuerda de dónde venimos y cuánto hemos avanzado. El talento femenino no es futuro: es presente”.
DOMINIQUE VIERA: EL CAMBIO ES POSIBLE Y RÁPIDO
Desde Chile, Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, mostró cómo su país pasó de tener un 8% de mujeres en minería a liderar el ranking mundial: “Fue con metas claras y midiendo avances. También con redes como Women in Mining para visibilizar nuestro aporte”.
Recordó que no todo es estar en el yacimiento: “Hay un mundo de proveedores, ingeniería, servicios y consultoras donde podemos desarrollarnos. Y la minería del futuro necesitará perfiles para inteligencia artificial y tecnología: ahí también debemos estar”.
Estas voces no solo cuentan su historia. Abren la puerta para que muchas más mujeres crucen y dejen su huella en un sector que hoy sabe que sin ellas, no hay futuro.