Skip to main content

San Juan se prepara para recibir el invierno con una propuesta que combina identidad, conocimiento y sabor: la 13.ª Semana de la Miel, una iniciativa que rinde homenaje a quienes sostienen, innovan y diversifican la actividad apícola en la provincia, con especial foco en la participación de mujeres productoras.

Del 30 de junio al 5 de julio, habrá ferias abiertas, degustaciones técnicas, talleres y charlas en distintos puntos estratégicos de la capital sanjuanina, organizadas por el Gobierno provincial junto a INTA, la UCCuyo y distintas instituciones del sector.

El acto inaugural será el lunes 30, a las 9:00 hs en el Centro Cultural Conte Grand, donde se reconocerá a referentes históricos como el Ing. Jorge Rodríguez Wâchter y Luis Benito Maggio, junto a otros pioneros del rubro. A las 10:00, INTA y UCCuyo presentarán el Proyecto de Caracterización de Mieles acompañado de una degustación guiada.

La feria de miel y derivados tendrá lugar del 1 al 3 de julio en el Cruce de Peatonales, con participación de escuelas agrotécnicas, cooperativas y productoras locales, quienes ofrecerán miel, propóleo, jalea real y cera a precios accesibles.

Las actividades técnicas se desplegarán desde el jueves 3 con una charla sobre polinización en la producción de semillas, a cargo del Ing. Cristian Caselles. El viernes, además de la feria en el Centro Cívico, se dictará un taller práctico sobre el aprovechamiento de productos de la colmena, con eje en el trabajo de mujeres del sector como Candela Ureta Yornet.

El sábado 5, la Facultad de Ingeniería albergará una jornada técnica integral con temas como cría de reinas, modelos de producción orgánica, propiedades del propóleo y estudios científicos sobre la calidad de las mieles locales. En paralelo, habrá intercambio de cera en el Paseo Las Palmeras y cierre con la Feria Agroproductiva.

Con entrada libre y gratuita, esta semana representa un esfuerzo articulado para visibilizar y potenciar el trabajo apícola sanjuanino, con un reconocimiento explícito al rol creciente de las mujeres en el rubro, a la vez que promueve el consumo responsable de un producto natural, nutritivo y con fuerte arraigo territorial.